La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) emitió un contundente pronunciamiento en rechazo al despliegue de más de 4.000 efectivos militares de Estados Unidos en el Mar Caribe, operación anunciada bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

De acuerdo con la organización, esta maniobra constituye una grave amenaza contra la paz y la seguridad internacional, además de vulnerar de forma directa la Carta de las Naciones Unidas, que en sus artículos 2(4) y 33 prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza y establece la obligación de resolver controversias por medios pacíficos.

“Resulta inadmisible que, en pleno siglo XXI, se intente legitimar el uso de la fuerza militar bajo narrativas que carecen de sustento jurídico y fáctico. Lejos de contribuir a la lucha contra el narcotráfico, estas acciones reviven patrones históricos de injerencia e intervencionismo que han devastado a múltiples países del Sur Global”, señala el comunicado de AIDHDES.

La organización recordó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el único órgano competente para autorizar operaciones militares de carácter coercitivo, por lo que la acción de Washington es considerada una medida unilateral e ilegal, contraria al multilateralismo y al derecho internacional.

En su pronunciamiento, AIDHDES destacó que diversos gobiernos y líderes regionales ya han alertado que una agresión militar contra Venezuela “sería una agresión contra toda América Latina y el Caribe”, en concordancia con la Proclama de la CELAC de América Latina y el Caribe como Zona de Paz (2014).

La organización internacional de derechos humanos y desarrollo social:

  • Exigió el retiro inmediato de las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en el Caribe.
  • Llamó a los Estados miembros de la ONU a defender con firmeza la paz, la soberanía y el principio de no intervención.
  • Ratificó su solidaridad con el pueblo venezolano y su derecho a vivir libre de amenazas externas.

AIDHDES reitera que la historia demuestra que “ningún imperio puede doblegar la voluntad de los pueblos libres” y reafirma su compromiso con la defensa del derecho internacional, el multilateralismo y la autodeterminación de los pueblos.

Para ver el comunicado : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/08/250821.-Comunicado-intervencion-militar-EEUU-VENEZUELA-AIDHDES.pdf

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Una vez más los EEUU usa el tema del narcotrafico como una excusa para justificar intervenciones en otros países. Que lamentable el “leadership” Norteamericano.

  2. Si realmente EEUU quisiera combatir el narcotráfico, debería iniciar dentro de sus fronteras a los cárteles que distribuyen droga dentro de su territorio, debería frenar a los Estados que, dentro de la Unión son paraísos fiscales donde se lava ese dinero. El verdadero terrorista es Estados Unidos. Esperamos que los BRICS salgan en defensa de su aliado si la ONU no frena a este Estado, que junto a Israel son los verdaderos genocidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *