AIDHDES refleja su compromiso con la Descolonización de los DDHH, defendiendo las poblaciones más vulnerables y promoviendo el Desarrollo Social.
Comprometidos por la Paz con Justicia Social y la Equidad.
OBRANDO POR UN FUTURO DONDE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA VERDAD SEAN EL PILAR DE NUESTRA SOCIEDAD


Ultimas noticias
-
La solidaridad no se criminaliza: AIDHDES denuncia la agresión contra la Flotilla SUMUD
GINEBRA – GAZA
La Flotilla SUMUD, destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza, fue interceptada violentamente por Israel en aguas internacionales. Entre los detenidos se encuentran dos jóvenes colombianas y el exalcalde de Ginebra, Rémy Pagani. AIDHDES condena esta grave violación del Derecho Internacional y exige su liberación inmediata, recordando al mundo que la solidaridad no puede ser criminalizada.
-
AIDHDES emite contundente comunicado en defensa de la Flotilla Global Sumud y del Derecho Internacional Humanitario
GINEBRA
La solidaridad no se bombardea: AIDHDES condena los ataques a la Flotilla Global Sumud y exige respeto al Derecho Internacional Humanitario. La organización llama a la ONU, a la UE y a todos los organismos internacionales a garantizar un corredor marítimo seguro hacia Gaza y a poner fin a la impunidad. La humanidad no puede ser rehén del silencio ni de la violencia.
-
Nadie debe quedar atrás: Voces del Sur Global piden igualdad, derechos humanos y desarrollo inclusivo en la ONU
GINEBRA
Un evento paralelo del HRC60 mostró soluciones que ya salvan vidas —unidades móviles de cirugía, educación técnica masiva, programas juveniles— y una tesis clara: sin igualdad real y soberanía, la Agenda 2030 no avanza. AIDHDES, representada por David López, exigió frenar la violencia contra civiles en Palestina y condenar sanciones e injerencias que asfixian a Venezuela, presionan a Colombia y buscan desestabilizar a Brasil. El llamado común: multilateralismo inclusivo, justicia económica y liderazgo comunitario para que nadie quede atrás.
-
Consejo de Derechos Humanos HRC60 : Expertos, Estados y Sociedad Civil Llaman a Acciones Concretas Contra las Medidas Coercitivas Unilaterales
GINEBRA
Durante el 60.º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, expertos, diplomáticos y organizaciones de la sociedad civil denunciaron el impacto devastador de las Medidas Coercitivas Unilaterales sobre los Derechos Humanos y el desarrollo de millones de personas. En un panel organizado por la Misión Permanente de Cuba, se presentaron datos alarmantes, propuestas concretas y un llamado urgente a la acción internacional para frenar sanciones que, según la ONU, violan el Derecho Internacional y castigan a poblaciones enteras bajo argumentos políticos.
-
AIDHDES en la 60ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Activa participación en encuentros sobre Medidas Coercitivas Unilaterales
GINEBRA
Durante estos espacios, expertos y delegaciones coincidieron en que las MCU, aplicadas de manera extraterritorial, afectan gravemente derechos fundamentales como la alimentación, la salud y el desarrollo económico de los pueblos, además de generar riesgos para la paz y la seguridad internacional. Se destacó la urgencia de eliminarlas, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y diversas resoluciones de la ONU, así como la necesidad de equilibrar la aplicación de sanciones con la protección de los derechos humanos.
-
Ginebra: Denuncias de tortura y doble rasero en la ONU tras testimonios de víctimas de políticas migratorias de EEUU y El Salvador
GINEBRA
Golpes, torturas, amenazas de muerte y celdas oscuras: tres venezolanos narraron en Ginebra cómo fueron deportados por EE.UU. y encerrados en el CECOT de El Salvador, donde un director les advirtió: ‘Este es el cementerio de hombres vivos, de aquí solo salen muertos’. Entre lágrimas, el evento clamó justicia en la ONU, denunciando el silencio de Occidente y las políticas que criminalizan la migración en plena era de los derechos humanos.
PRENSA
REGIONES

MENA

EUROPA

ASIA

AMERICAS
