AIDHDES refleja su compromiso con la Descolonización de los DDHH, defendiendo las poblaciones más vulnerables y promoviendo el Desarrollo Social.
Comprometidos por la Paz con Justicia Social y la Equidad.
OBRANDO POR UN FUTURO DONDE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA VERDAD SEAN EL PILAR DE NUESTRA SOCIEDAD
Ultimas noticias
-
La Verdad También es un Derecho Humano: AIDHDES desvela las conclusiones del «Dialog about Fakes 3.0 2025».
GINEBRA – MOSCÚ
En un mundo donde los deepfakes, los algoritmos opacos y las narrativas hegemónicas moldean la opinión pública, AIDHDES advierte que la verdad se ha convertido en un derecho humano en disputa. Tras el Foro Internacional “Dialog about Fakes 3.0”, la organización revela cómo la desinformación se ha transformado en una nueva forma de poder capaz de alterar democracias, manipular pueblos y vulnerar la soberanía informativa global.
-
AIDHDES eleva denuncia ante la OACNUDH por la situación de Jorge Glas y condena las violaciones de derechos humanos en Ecuador
QUITO
AIDHDES alza la voz ante la ONU en Ginebra: el traslado de Jorge Glas viola el Derecho Internacional y pone en riesgo su vida. Ningún Estado puede convertir la justicia en persecución.
-
De la Universalidad del Derecho Internacional: AIDHDES llama a preservar el multilateralismo frente a la politización global
GINEBRA
En un momento en que el multilateralismo enfrenta su mayor desafío, AIDHDES reunió en la Casa Internacional de las Asociaciones de Ginebra a voces internacionales que denunciaron la politización del derecho y reivindicaron la soberanía como esencia de los derechos humanos. Desde la ciudad de Rousseau, el llamado fue claro: defender la universalidad del derecho internacional es defender la dignidad de los pueblos.
-
El cerco como lenguaje del poder: Cuba, la resistencia y la crisis moral del orden internacional
GINEBRA – NUEVA YORK – LA HABANA
David López, consultor externo en DDHH de AIDHDES, analiza en TeleSUR cómo el bloqueo impuesto por Estados Unidos revela la fractura ética y jurídica de un sistema internacional que protege a los poderosos y castiga a los pueblos soberanos.
-
Colombia, Estados Unidos y Venezuela: la estabilidad del Caribe ante una nueva encrucijada geopolítica
BOGOTÁ, CARACAS, WASHINGTON.
En el mapa del Caribe, cada ola lleva una advertencia: cuando el poder se impone sobre el derecho, los derechos humanos naufragan. AIDHDES propone una salida multilateral, humana y soberana a la nueva encrucijada latinoamericana.
-
AIDHDES denuncia ante la comunidad internacional la represión y las violaciones a los derechos humanos en Ecuador bajo el gobierno de Daniel Noboa
GINEBRA – QUITO
AIDHDES denuncia ante la comunidad internacional las políticas económicas y represivas del gobierno de Noboa y sus vínculos con el narcotráfico.
-
AIDHDES interviene en el Quinto Foro sobre Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho de la ONU
GINEBRA
Desde la cede de Naciones Unidas en Ginebra, la organización llamó a unir a los pueblos en un Mecanismo Internacional por la Soberanía Climática, condenando también políticas injerencistas y peligrosas en el Caribe.
-
Cinco mil francos por la dignidad: cuando la neutralidad tiene precio
GINEBRA – GAZA
Cuando un Estado exige 5.000 francos por liberar a sus propios ciudadanos secuestrados por una potencia extranjera, la neutralidad deja de ser virtud para convertirse en vergüenza.
-
Hacia un Nuevo Contrato Social Global: Reflexiones de Alfred de Zayas sobre la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
GINEBRA
A las puertas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha, Alfred de Zayas nos recuerda que sin justicia no habrá paz, y sin desmilitarización no habrá desarrollo. Su nuevo ensayo es un llamado urgente a recuperar el espíritu de la Carta de la ONU y colocar al ser humano, no a los mercados, en el centro del progreso.
-
AIDHDES en teleSURtv : el genocidio palestino que entierra los principios occidentales y desnuda al Derecho Internacional
GINEBRA – GAZA
Entrevista con teleSUR : Gaza no es solo una tragedia humanitaria, es el juicio moral del siglo XXI. En su espejo, el Derecho Internacional revela su propia ruina.
-
Cuarenta francos de vergüenza: AIDHDES denuncia la humillación y la inacción de Suiza ante los abusos sufridos por la Flotilla SUMUD
GINEBRA – GAZA
Mientras los sobrevivientes de la Flotilla SUMUD denuncian torturas en cárceles israelíes, Suiza ofreció apenas 40 francos y el cobro de 150 por “asistencia consular”. AIDHDES califica este hecho como una afrenta a la dignidad humana y exige responsabilidades políticas y jurídicas.
-
AIDHDES y Maloca Internacional denuncian la crisis financiera y la politización del sistema de la ONU durante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra
GINEBRA – ONU
En el HRC60, AIDHDES y Maloca Internacional alzaron la voz contra la politización y crisis financiera de la ONU, denunciaron la interceptación ilegal de la Flotilla SUMUD por Israel y alertaron sobre sus graves repercusiones en Palestina, el Sáhara Occidental y América Latina.
El mensaje fue firme: defender la soberanía de los pueblos y rescatar la imparcialidad en derechos humanos.
REGIONES

EUROPA

ASIA

AMERICAS

medio oriente










































