Ginebra, 14 de mayo de 2025 — La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) expresó hoy su profunda satisfacción por el retorno seguro de la niña Maikelys Victoria a territorio venezolano, tras haber sido objeto de una separación forzada por parte de autoridades migratorias estadounidenses. Este reencuentro con su madre representa un triunfo del derecho internacional de los derechos humanos y de los esfuerzos diplomáticos y jurídicos impulsados por el Estado venezolano y las organizaciones defensoras de derechos humanos.

La niña, de apenas cinco años, fue retenida y separada de su madre en el marco de una política migratoria profundamente violatoria del principio de unidad familiar y del interés superior del niño, tal como lo establecen la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y las Directrices del ACNUDH sobre derechos humanos en fronteras internacionales.

Frente a estos hechos, AIDHDES anunció horas antes del día de hoy la radicación formal de una denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Relatoría Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. En la comunicación, la organización denuncia no sólo el caso de Maikelys, sino también un patrón sistemático de violaciones cometidas en territorio estadounidense, en complicidad con autoridades de El Salvador, contra personas migrantes provenientes de América Latina, particularmente venezolanos, colombianos y mexicanos.

“La retención arbitraria de Maikelys no es un hecho aislado. Forma parte de una política estructural de separación familiar, detención ilegal y deportaciones forzadas ejecutadas con métodos contrarios al derecho internacional”, indica la denuncia interpuesta por AIDHDES, a la cual este medio tuvo acceso. La misma enfatiza que dichas prácticas vulneran los principios de no devolucióndebido proceso, y trato humano a toda persona migrante, tal como exigen las Reglas Mandela, la Convención sobre los Trabajadores Migratorios, y el conjunto de normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

La organización también denunció ante las Naciones Unidas las condiciones de detención en las cárceles de máxima seguridad de El Salvador, a las cuales están siendo enviados migrantes latinoamericanos sin orden judicial, sin garantías procesales mínimas y bajo un régimen de excepción contrario al artículo 4 del PIDCP. AIDHDES exige la liberación inmediata de todas estas personas, muchas de las cuales permanecen incomunicadas o desaparecidas.

En su declaración oficial, AIDHDES reiteró su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos fundamentales de las personas migrantes y condenó con firmeza las políticas de criminalización de la migración implementadas por algunos Estados del hemisferio. Al mismo tiempo, instó a la comunidad internacional, y en particular a los mecanismos de protección de la ONU, a pronunciarse con urgencia y a exigir rendición de cuentas a los gobiernos de los Estados Unidos y El Salvador.

“Seguiremos denunciando y exigiendo la liberación de todos los ciudadanos venezolanos, colombianos, mexicanos y latinoamericanos detenidos de forma arbitraria, en condiciones inhumanas y sin acceso a la justicia en El Salvador. Esta lucha es por la dignidad, por la infancia y por los derechos de todos los pueblos del Sur Global”, concluyó AIDHDES desde su sede en Ginebra.

Para ver el comunicado oficial : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/05/250414.-Comunicado-liberacion-de-Maikelys-VENEZUELA-AIDHDES.pdf

Para ver las misivas radicadas ante la ONU en Ginebra : https://x.com/aidhdes/status/1922638381839794365

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *