AIDHDES y Maloca Internacional denuncian la crisis financiera y la politización del sistema de la ONU durante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra

GINEBRA – ONU

En el HRC60, AIDHDES y Maloca Internacional alzaron la voz contra la politización y crisis financiera de la ONU, denunciaron la interceptación ilegal de la Flotilla SUMUD por Israel y alertaron sobre sus graves repercusiones en Palestina, el Sáhara Occidental y América Latina.
El mensaje fue firme: defender la soberanía de los pueblos y rescatar la imparcialidad en derechos humanos.

Ginebra, 3 de octubre de 2025.

En el marco de la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRC60), las organizaciones AIDHDES y Maloca Internacional intervinieron bajo el punto 10 de la agenda, dedicado a la asistencia técnica y la cooperación en derechos humanos, para expresar su profunda preocupación por la actual situación de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Las organizaciones agradecieron el informe sobre el Programa de Asesores en Derechos Humanos, presentado en cumplimiento de la resolución 56/15, destacando la importancia de este mecanismo para garantizar que la asistencia técnica de Naciones Unidas responda a los principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional, sin caer en la selectividad ni en la instrumentalización política.

Sin embargo, advirtieron que la crisis financiera que atraviesa el sistema de Naciones Unidas está impactando gravemente la labor de la OACNUDH. Denunciaron los despidos masivos de funcionarios con experiencia y la entrada de nuevos perfiles, algunos de ellos vinculados a antiguos gobiernos, como el de Estados Unidos, lo que a juicio de las organizaciones pone en riesgo la credibilidad, la imparcialidad y la no politización del organismo.

En su intervención, AIDHDES y Maloca Internacional condenaron enérgicamente la interceptación ilegal de la Flotilla SUMUD por parte de Israel, señalando que este acto constituye una clara violación del derecho internacional. Exigieron además la liberación inmediata de todos los miembros de la tripulación de esta misión humanitaria.

Las organizaciones subrayaron cómo la falta de financiación y la creciente politización de la ONU tienen efectos negativos que afectan directamente a poblaciones vulnerables, incluyendo a los refugiados saharauis, a la población palestina y ahora también a los tripulantes de la Flotilla SUMUD. Asimismo, denunciaron la amenaza de acciones coercitivas y militares contra países de América Latina como Colombia, Brasil, Cuba y Venezuela, que atentan contra la soberanía de los pueblos y la estabilidad regional.

Finalmente, AIDHDES y Maloca Internacional hicieron un llamado a fortalecer el Programa de Asesores en Derechos Humanos con mayor transparencia y sin politización, como vía indispensable para garantizar respuestas objetivas, prevenir abusos y respetar la soberanía y la igualdad de todos los pueblos.

Intervención de Maloca Internacional & AIDHDES – 60° Periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra – David LOPEZ, Consultor Externo en Derechos Humanos de AIDHDES

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *