AIDHDES expresa profunda preocupación por la decisión de Estados Unidos de no presentarse al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de DDHH de las Naciones Unidas

EEUU – ONU

La decisión de Washington de no someterse a este mecanismo central de la ONU debilita la rendición de cuentas internacional y amenaza con abrir la puerta a que otros Estados eludan sus obligaciones en materia de derechos humanos. Desde Ginebra, AIDHDES reafirma su compromiso con la defensa del multilateralismo y recuerda que presentó un informe independiente sobre la situación de los derechos humanos en EE.UU. en el marco del actual ciclo del EPU.

Ginebra, 29 de agosto de 2025 – La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) manifiesta su seria preocupación frente al anuncio de que los Estados Unidos de América no presentarán su informe ante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, previsto para noviembre de 2025.

Esta decisión, inédita en la historia del EPU, constituye un grave retroceso en la cooperación multilateral y en los compromisos asumidos por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las resoluciones que dieron origen al mecanismo del EPU (Resolución 60/251 de la Asamblea General y Resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos).

El EPU representa un instrumento fundamental del sistema internacional de protección de los derechos humanos, basado en la universalidad, la igualdad de trato y el diálogo constructivo entre Estados. La decisión de Washington de apartarse de este proceso genera un precedente preocupante, que podría ser utilizado por otros Estados para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales, debilitando así la credibilidad y eficacia del sistema de Naciones Unidas.

AIDHDES, en su calidad de organización con estatus consultivo ante las Naciones Unidas, ha elaborado un informe independiente sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, presentado en el marco del actual ciclo del EPU. Dicho informe documenta múltiples desafíos en materia de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, tanto a nivel interno como en relación con la política exterior estadounidense.

Frente a esta coyuntura, AIDHDES hace un llamado a los Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y a la comunidad internacional en general, a instar a los Estados Unidos a reconsiderar su postura y a participar plenamente en el proceso del EPU. Solo así será posible garantizar el respeto de los principios de universalidad, objetividad e igualdad de trato, pilares esenciales del derecho internacional de los derechos humanos.

AIDHDES reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema internacional de protección de los derechos humanos y con la defensa del multilateralismo como única vía para avanzar hacia un mundo de paz, justicia social y respeto de la dignidad humana.

Para ver el comunicado : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/08/250829.-Carta-de-preocupacion-EPU-EEUU-AIDHDES.pdf

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *