Ginebra, 21 de septiembre de 2025 – ANDREA DIAS BOLIVAR.
En el marco de la 60.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en la sede de la ONU en Ginebra, la Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) participó en diversas reuniones sobre el tema de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos y condenando la aplicación ilegal e indiscriminada de dichas medidas por parte de determinados Estados y organizaciones regionales.
En este contexto, AIDHDES, a través de su representante para los temas relacionados con las MCU, Andrea Dias Bolívar, participó en múltiples paneles, diálogos y eventos paralelos, abordando el impacto de estas medidas sobre los derechos humanos, la economía y la seguridad alimentaria.

Panel bienal sobre Medidas Coercitivas Unilaterales y Derechos Humanos
AIDHDES asistió al “Panel bienal sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos: impacto de las medidas coercitivas unilaterales y la sobrerregulación (overcompliance) en el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria”, celebrado el 12 de septiembre de 2025 en el Palais des Nations.
El panel contó con la valiosa participación de Attiya Waris, Experta Independiente sobre los efectos de la deuda externa; Robert Huish, Profesor Asociado en el Departamento de Estudios de Desarrollo Internacional de la Universidad de Dalhousie; y Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora y Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, quien transmitió un mensaje en video. Asimismo, se presentaron discursos preliminares de Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y de Alena Douhan, Relatora Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.
Durante el panel, la mayoría de las delegaciones presentes condenaron la imposición de medidas coercitivas unilaterales de carácter extraterritorial que afectan a terceros actores —como bancos, empresas y multinacionales— e interrumpen la cadena de suministro de alimentos y productos de primera necesidad, poniendo en riesgo el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria.
Se subrayó que, en muchos casos, empresas privadas, por temor a sanciones secundarias, cancelan sus programas de venta de productos y alimentos a los Estados afectados, temiendo multas o represalias. Este excesivo cumplimiento de los regímenes de medidas coercitivas unilaterales, conocido como overcompliance, agrava las dificultades para garantizar el derecho a la alimentación de la población en los países afectados.
El panel recordó que tanto el Consejo de Derechos Humanos como la Asamblea General han instado a todos los Estados a abstenerse de imponer estas medidas y a eliminarlas, al ser contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados. Asimismo, señalaron que dichas medidas obstaculizan el desarrollo económico y social de las naciones (véanse, por ejemplo, la resolución 46/5 del Consejo de Derechos Humanos y la resolución 75/181 de la Asamblea General).
Presentación del libro Sanctions, Business and Human Rights
AIDHDES también asistió a la presentación oficial del libro Sanctions, Business and Human Rights, editado por la Relatora Especial de la ONU, Alena F. Douhan. La obra reúne a 22 destacados expertos de distintos países que abordan temas relacionados con el derecho de la OMC, el derecho económico internacional, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de la responsabilidad internacional, entre otros ámbitos.
El libro ofrece una evaluación exhaustiva del estado actual de las medidas coercitivas unilaterales y subraya las obligaciones de los Estados de garantizar el respeto de los derechos humanos, así como de velar por que las empresas bajo su jurisdicción también los respeten. Además, proporciona orientaciones prácticas para equilibrar la aplicación de sanciones con la protección de los derechos humanos.

El libro está disponible en el siguiente enlace: https://www.claritypress.com/product/sanctions-business-and-human-rights/
Participación en el Tema 3 de la Agenda del CDH: Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre Medidas Coercitivas Unilaterales
AIDHDES participó asimismo en el Tema 3 de la agenda del Consejo de Derechos Humanos, en el Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre medidas coercitivas unilaterales, donde se presentó el informe sobre las repercusiones negativas de las MCU en el disfrute de los derechos humanos (A/HRC/60/36).
El debate abordó los impactos de estas medidas en los derechos económicos, laborales y sociales. El informe señala que las sanciones unilaterales suelen tener como objetivo la economía de los Estados sancionados y adoptan distintas formas: pueden dirigirse contra Estados completos, sectores económicos específicos —por ejemplo, el sector del oro en Zimbabue o los sectores minero y energético de la Federación de Rusia—, regiones concretas —como la Región Autónoma de Xinjiang Uigur en China—, o contra entidades y personas individuales, como funcionarios gubernamentales.
El informe advierte que los bloqueos, las restricciones comerciales y las sanciones financieras, económicas y sectoriales afectan gravemente las economías de los Estados sancionados, repercutiendo en las empresas, en los bancos centrales y comerciales, y limitando la capacidad de los gobiernos para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Side event: Negative Impact of Unilateral Coercive Measures in Armed Conflicts
Finalmente, AIDHDES participó en el evento titulado Negative Impact of Unilateral Coercive Measures in Armed Conflicts, celebrado el 15 de septiembre de 2025 en el Palais des Nations. Este encuentro fue organizado por la Organization for Defending Victims of Violence y contó con la participación de la Relatora Especial Alena Douhan; la Profesora Attiya Waris, Experta Independiente de la ONU en materia de deuda externa; el Profesor Alfred de Zayas, ex Experto Independiente de la ONU y profesor de derecho internacional en la Geneva School of Diplomacy; y el Dr. Pouria Askary, Profesor Asociado de Derecho Internacional en la Universidad Allameh Tabataba’i.
Algunos expertos subrayaron que las medidas coercitivas unilaterales pueden crear condiciones propicias para la aparición de conflictos armados y que, en muchos casos, se aplican simultáneamente a situaciones de guerra, como ocurre con el bloqueo marítimo, terrestre y aéreo contra Palestina. El Profesor Alfred de Zayas reafirmó que estas medidas coercitivas “matan” y deben ser consideradas crímenes contra la humanidad.
Con su participación en estos espacios, AIDHDES reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la denuncia de las repercusiones humanitarias, económicas y sociales de las medidas coercitivas unilaterales, contribuyendo activamente al debate internacional y a la promoción de un orden mundial más justo y equitativo.