Ginebra, 15 de mayo de 2025 

La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) emitió hoy un contundente comunicado público condenando el hundimiento de la iniciativa de consulta popular impulsada por el Gobierno de Colombia, la cual fue bloqueada por sectores de la oposición en el Senado mediante acciones calificadas por la organización como “trampas legislativas dantescas y antidemocráticas”.

La Plenaria del Senado negó esta propuesta, con 49 votos en contra de el postulado, mientras que otros 47 congresistas votaron por el Sí. Tras el polémico cierre de la votación sobre la consulta popular en el Senado de Colombia, el presidente Gustavo Petro denunció un fraude parlamentario, comparándolo con el histórico fraude del 19 de abril de 1970. Afirmó que la consulta no fue hundida democráticamente, sino mediante un acto deliberado por parte del senador Efraín Cepeda, quien habría cerrado la votación al percibir que se inclinaba por la mayoría.

Petro hizo un llamado urgente a la organización de movimientos sociales, incluyendo sindicatos, comunidades indígenas y campesinas, y pidió a la fuerza pública no reprimir al pueblo, sino proteger las instituciones y garantizar la paz ciudadana. Señaló estar dispuesto a seguir la voluntad popular conforme a la Constitución.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al secretario general del Senado de manipular los votos tras el cierre formal de la sesión, lo cual calificó como un acto ilegal y fraudulento que terminó por hundir injustamente la consulta popular

Esta situación generó diversas reacciones dentro del recinto, razón por la cual tuvo que intervenir la Policía para separar a los congresistas. Muchos de ellos acusan al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, de Fraude.

La consulta, que buscaba someter al voto ciudadano reformas estructurales en materia de derechos sociales, laborales y políticos, fue descartada sin debate, luego de que varios senadores se ausentaran deliberadamente para impedir el quórum reglamentario. Según AIDHDES, estos hechos constituyen una forma de sabotaje institucional que vulnera el derecho del pueblo colombiano a participar en la toma de decisiones fundamentales para su futuro.

“Estamos ante un caso flagrante de obstrucción democrática que afecta gravemente los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de millones de personas”, declaró la organización con sede en Ginebra. “Este tipo de maniobras no solo contradicen la Constitución colombiana, sino también las obligaciones internacionales asumidas por el Estado en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, añadió.

El comunicado también advierte sobre el impacto negativo que esta decisión tiene en los sectores más vulnerables del país, al frenar reformas que buscaban garantizar el trabajo digno, el acceso universal a la salud, la educación pública y la protección social. Para AIDHDES, impedir estos avances es “una violación al principio de progresividad de los derechos humanos” y refleja una captura del aparato legislativo por intereses elitistas contrarios al bienestar colectivo.

Además, la organización expresó su preocupación por el lenguaje estigmatizante y la desinformación promovida por algunos sectores políticos y mediáticos en contra del proceso reformador y de los mecanismos de participación ciudadana, como la consulta popular. Esto, a juicio de AIDHDES, “deteriora la confianza pública, polariza la sociedad y debilita los pilares de la democracia participativa”.

En su llamado final, AIDHDES insta al Sistema de las Naciones Unidas, en especial a la OACNUDH y a la Relatoría sobre derechos políticos y participación democrática, así como a la OEA, a realizar una observación activa y a pronunciarse sobre la situación. Reitera además su compromiso con el pueblo colombiano y su respaldo a todas las iniciativas pacíficas y democráticas orientadas a construir un Estado social de derecho con justicia social y participación efectiva.

Para ver el Comunicado Oficial: https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/05/2500515.-Comunicado-votacion-congreso-consulta-popular-AIDHDES.pdf

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *