Imagen cortesia de CGTN.

Ginebra, 20 de junio de 2025 – En el marco del 59° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) fue invitada a participar como panelista en el evento paralelo de alto nivel titulado «Promoción y protección del derecho al desarrollo en tiempos de crisis global», realizado el 18 de junio en el Palais des Nations, sede de la ONU en Ginebra.

En representación de AIDHDES, intervino el consultor colombiano en derechos humanos David López, quien compartió el panel junto a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y expertos provenientes de diversas regiones del mundo. La participación de AIDHDES fue posible gracias a la invitación oficial extendida por la Asociación China para las Naciones Unidas (ACHNU), coorganizadora del evento junto a la Misión Permanente de China ante la ONU en Ginebra.

Durante su intervención, el delegado enviado por AIDHDES subrayó que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable, indivisible e interdependiente, cuya plena realización se ve seriamente amenazada por un orden internacional profundamente desigual, militarizado y excluyente. En ese sentido, denunció que “no puede haber desarrollo sin descolonización ni autodeterminación” y que la arquitectura financiera internacional actual continúa asfixiando a los pueblos mediante deudas ilegítimas y relaciones de poder verticales.

López alertó además sobre diversas crisis que obstaculizan la justicia global, entre ellas:

  • El genocidio impune en Palestina, que ha costado más de 40.000 vidas desde octubre de 2023;
  • La escalada bélica entre Irán e Israel, con riesgo nuclear;
  • La desestabilización política en América Latina por parte de sectores ultraconservadores y mediáticos;
  • Y el resurgimiento del fascismo en Europa y Estados Unidos, que erosiona el multilateralismo.

Frente a este panorama, AIDHDES reiteró su llamado a fortalecer los principios fundacionales de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo la igualdad soberana de los Estados, la cooperación internacional y la no injerencia, y abogó por la adopción de una Convención Internacional vinculante sobre el Derecho al Desarrollo, que reconozca las obligaciones extraterritoriales de los Estados en materia de redistribución, asistencia técnica y justicia global.

El evento, que fue ampliamente cubierto por medios como CGTN Español y CGTN Internacional, también destacó iniciativas de cooperación Sur-Sur impulsadas por China, entre ellas la Franja y la Ruta, y la expansión del grupo BRICS, como ejemplos de alternativas de desarrollo centradas en la equidad, el respeto mutuo y la multipolaridad.

La participación de AIDHDES reafirma su compromiso con un derecho al desarrollo transformador, que no se limite a la acumulación de capital, sino que promueva la liberación integral de los pueblos, en armonía con la naturaleza y desde los valores de justicia social, soberanía y solidaridad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *