Ginebra, 15 de mayo de 2025
La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) ha expresado su firme respaldo a la histórica decisión del Gobierno de Colombia de adherirse oficialmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), propuesta por la República Popular China. El acuerdo, firmado el 14 de mayo de 2025 en el marco de una visita de Estado del presidente Gustavo Petro a Pekín, marca un hito en las relaciones internacionales de Colombia y abre una nueva etapa de cooperación bilateral orientada al desarrollo, la innovación y los derechos humanos.
Una alianza estratégica con impacto social
La adhesión de Colombia al BRI representa una oportunidad concreta para promover el desarrollo humano sostenible en las regiones históricamente marginadas del país. El acuerdo contempla iniciativas en áreas clave como infraestructura digital, transición energética, inteligencia artificial, comercio y agroindustria. Según datos oficiales, Colombia enfrenta un déficit comercial de 14.000 millones de dólares con China. Esta alianza busca revertir esa balanza mediante relaciones económicas más simétricas, orientadas al valor agregado y la generación de empleo digno.
AIDHDES considera que este acercamiento no solo responde a intereses económicos, sino que también fortalece el multilateralismo inclusivo, la cooperación Sur-Sur y la autodeterminación de los pueblos, principios fundamentales del derecho internacional y del sistema de Naciones Unidas.
Educación y tecnología al servicio del desarrollo
Uno de los anuncios más destacados durante la visita presidencial fue la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación colombiano y tres universidades chinas de alto nivel: la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), la Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad Beihang (BUAA). Este acuerdo académico permitirá intercambios estudiantiles y docentes, programas de doble titulación y cooperación en áreas estratégicas como la aeroespacial, la inteligencia artificial y la ingeniería agrícola.
Para AIDHDES, este componente educativo y científico fortalece el derecho a la educación superior, fomenta la movilidad académica y representa un paso firme hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con educación de calidad, innovación e inclusión.
Desde una perspectiva jurídica y geopolítica, la iniciativa BRI encaja plenamente con los mandatos de la Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otros tratados internacionales que promueven la cooperación entre Estados para garantizar los derechos fundamentales. A diferencia de otros modelos de cooperación basados en imposiciones o condicionalidades, la propuesta china se estructura sobre el respeto mutuo, la soberanía de los países y la planificación a largo plazo.
La decisión de Colombia, tomada en plena conciencia de sus prioridades nacionales, es también una afirmación de su soberanía y una respuesta constructiva a la necesidad de diversificar sus alianzas estratégicas en un mundo cada vez más multipolar.
Como organización internacional AIDHDES reitera su compromiso de acompañar los procesos de cooperación que, como este acuerdo entre Colombia y China, apunten a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables, promover una economía justa y fortalecer los derechos humanos en todos sus niveles.
Para ver el comunicado: https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/05/250515.-Comunicado-sobre-firma-del-acuerdo-Franja-de-la-Ruta-COLOMBIA-CHINA-AIDHDES.pdf