Beijing, 10 de julio 2025. En calidad de organización internacional comprometida con la promoción de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la cooperación entre los pueblos, la Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) fue invitada a participar oficialmente en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, celebrada en la ciudad de Beijing los días 10 y 11 de julio de 2025.
La delegación de AIDHDES estuvo representada por el consultor colombo-suizo en DD. HH., DIH y mecanismos de la ONU, David López, quien delegado por nuestra organización, entabló diálogo con diferentes personalidades del mundo gubernamental, académico, artístico y humanitario de Europa, América Latina, Asia y África. Con ellos compartió perspectivas desde el Sur Global y fortaleció los vínculos institucionales con organizaciones internacionales, gobiernos, atletas y actores de la sociedad civil global.

La Conferencia Ministerial contó con la participación de más de 600 delegados de casi 140 países del mundo entero y se desarrolló bajo el lema de promover el diálogo intercivilizacional como fundamento para la paz, la prosperidad compartida y el respeto mutuo entre los pueblos. Por ello fue titulada como: «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales«. El evento se inauguró con la lectura de una carta del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien destacó la importancia de la Iniciativa de Civilización Global (GCI) como pilar estratégico de la diplomacia china contemporánea. Esta iniciativa busca profundizar el entendimiento cultural mutuo y fortalecer las estructuras multilaterales inclusivas. También se leyó un mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien instó a preservar la diversidad cultural como base de la cooperación internacional.
Durante la jornada, los representantes de diversos países abordaron temas como:
- El respeto a la diversidad cultural como elemento esencial para la paz duradera: Se reiteró que la diversidad no es una debilidad, sino una riqueza que debe protegerse y promoverse. El diálogo fue presentado como antídoto contra los conflictos civilizacionales y las visiones hegemónicas.
- La necesidad de una gobernanza inclusiva frente a los desafíos globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas: Se analizaron retos como el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las desigualdades globales. Se hizo hincapié en la necesidad de una gobernanza internacional basada en la equidad, la cooperación y la participación efectiva de todos los pueblos.
- El papel del intercambio educativo y cultural en la superación de barreras ideológicas y económicas: China anunció la creación del Instituto de Investigación de Civilizaciones Globales y el desarrollo de 50 proyectos de cooperación cultural internacional, incluyendo protección del patrimonio y construcción de centros culturales.
En la segunda parte de la sesión se abordó el papel del arte, la ciencia, la tecnología, el deporte y la educación como puentes de entendimiento entre los pueblos. Se subrayó el poder del patrimonio cultural, los valores compartidos y la cooperación intergeneracional.
Destacaron la intervenciones de la exdirectora de la UNESCO, Irina Bokova, quien reafirmó el papel de la educación como herramienta para la diplomacia cultural y la del ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, quien compartió los desafíos para preservar el patrimonio en medio de crisis globales. Resaltaron igualmente las intervenciones de Carole Bureau-Bonnard, ex-vicepresidenta de la Asamblea Nacional de la República de Francia, de Jhala Khanai, Ex primer ministro de Nepal, Gloria Elizo, ex vice presidenta del Congreso de los Diputados del Reino de España, del Ministro de Cultura de Uzbekistan, Ozodbek Nazarbekov y del Ministro de Ciencias, Tecnologia e Inovacion de Malasia, Chang Lih Kang.
Entre las iniciativas anunciadas, se mencionaron el Programa de Educación en Valores Olímpicos para 60 millones de niños, las iniciativas por 200 millones de USD para apoyar programas culturales en 175 países y el apoyo a proyectos de infraestructura turística y educación entre culturas. La delegada por el gobierno de Colombia, Elsa Patricia Riaño comentó a titulo de ejemplo en CGTN la voluntad de China de fortalecer la cooperación internacional a través de la Iniciativa de Civilización Global. Subrayó que este modelo promueve el respeto mutuo, el entendimiento intercultural y la colaboración diplomática entre los pueblos. Asimismo, señaló que los principios impulsados por China se alinean con las prioridades estratégicas de Colombia en materia de defensa y desarrollo sostenible.
Foro paralelo: «Comprensión y amistad entre los pueblos: Diálogo global entre civilizaciones»
En el marco de la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales se desarrollaron cuatro foros paralelos, donde AIDHDES fue invitada a asistir a una de ellas en calidad de observadora. El foro «Comprensión y amistad entre los pueblos: Diálogo global entre civilizaciones» fue un espacio donde López, en representación de la organización, sostuvo conversaciones con diversos líderes del mundo y deportistas para explorar nuevos frentes de trabajo y cooperación.
En esta sesión se compartieron valiosos aportes de representantes gubernamentales, académicos y líderes sociales de distintos continentes. Entre los más destacados:
- Viseth Kemreat, Secretario del Consejo de Ministros de Camboya, quien elogió la cooperación de la sociedad civil china con su país, especialmente en proyectos de alivio de la pobreza y durante la pandemia de COVID-19.
- Yan Lewei, astronauta chino, quien en 2003 se convirtió en el primer ciudadano de su país en viajar al espacio, compartió una reflexión profunda sobre la humanidad. Contó que al observar la Tierra desde el espacio percibió un planeta sin fronteras ni divisiones políticas, unido en su belleza natural y fragilidad. “Nuestro planeta es hermoso y debemos cuidarlo”, afirmó. Subrayó además que la cooperación internacional en investigación espacial con China puede ser un símbolo de unidad que lleve a la humanidad hacia un futuro mejor.
- Fatalla Elzumi, Ministro de Juventudes del Gobierno Nacional Unido de Libia, quien abogó por relaciones internacionales basadas en la humildad, el respeto y la tolerancia. Denunció igualmente lo que sucede en Gaza por falta de estos principios y por la indiferencia de algunos paises.
- Chen Yan, Vicepresidente de la Asociación China de Escritores, citó al escritor colombiano Gabriel García Márquez y su novela Cien años de soledad para reflexionar sobre la soledad como ausencia de solidaridad, y propuso la literatura como instrumento de reconciliación civilizacional.
- Gert Johannes Grobler, Exembajador de Sudáfrica, llamó a reforzar la cooperación Sur-Sur como motor de un nuevo orden internacional más justo y multipolar.

El foro incluyó también a atletas, intelectuales, líderes políticos y académicos que compartieron experiencias concretas sobre cómo la diversidad cultural, el diálogo y la cooperación solidaria pueden contribuir a un futuro más inclusivo. Entre ellos: Nawal El Moutawakel, vicepresidenta del Comité Olímpico Internacional; Thokozane Kennet Kunene, secretario general del Partido Comunista de Swazilandia; Farooqi Muhammad Asif Noor, director del Instituto de Paz de Pakistán; Wirun Phichaiwongphakdee, director del Centro de Investigación Tailandia-China sobre la Franja y la Ruta; Raphael Tuju, exsecretario del gabinete de Kenia; Evtimova Zdravka, escritora de Bulgaria; Pan Zhanle, campeón olímpico de natación; Raúl Fernández, entrenador cubano de la selección china de boxeo; Jack Pinnick, atleta estadounidense de Wushu; y Bora Milutinovic, exentrenador serbio de la selección china de fútbol, quien logró clasificar al país asiático por primera vez a un Mundial de Fútbol de la FIFA.
Así pues, la participación de AIDHDES en este importante evento ministerial reafirma su compromiso con la promoción de la paz, la diversidad cultural, el respeto mutuo y el fortalecimiento de los lazos de cooperación solidaria entre los pueblos. En un contexto de tensiones globales y fragmentación geopolítica, el diálogo entre civilizaciones representa una vía fundamental para avanzar hacia un orden internacional más justo, multipolar y humano.
AIDHDES continuará acompañando e impulsando estos espacios de encuentro y acción global desde una perspectiva anclada en la justicia social, el respeto a la soberanía de los pueblos y la construcción de un futuro compartido para la humanidad. Agradece igualmente la invitación a este evento, realizada por parte del China NGO Network for International Exchanges, con quien colabora en varios ámbitos de derechos humanos y desarrollo social ante las Naciones Unidas en Ginebra (CH) y sin cuya intermediación no hubiese sido posible atender a tan importante encuentro. Valora igualmente el apoyo logístico y humano brindado por Liu Huici y Wang Hanyi, ambos miembros de dicha organización, así como la empatía, participación solidaria y relación fraterna de los 22 representantes del grupo donde se incluyó al delegado David Lopez, oriundos de todos los continentes del mundo, con nuestra organización y con las causas justas de este mundo.
