Beijing, julio de 2025 – En el marco de una invitación extendida por la Red de ONG chinas para los intercambios internacionales (CNIE por sus siglas en inglés) a la Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES), nuestro consultor y delegado para asuntos de DDHH y DIH ante organismos internacionales, el colombiano David LOPEZ, participó en una reunión multilateral con el vicepresidente de la misma red , S.E. Li JUN.

El encuentro, que a su vez se da en el marco de la Reunión Ministerial del Diálogo Global de Civilizaciones que se sostendrá en Beijing el 10 y 11 de julio, reunió a una delegación compuesta de diversas organizaciones de la sociedad civil, académicos y miembros de alto gobierno de 22 países de Europa, Asia, Africa y América Latina. En un espacio de diálogo constructivo enfocado en la cooperación cultural y económica internacional, se abordaron temas de gran relevancia global como la Iniciativa de Civilización Global (GCI), la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta y el modelo de desarrollo socioeconómico de la República Popular China, con especial énfasis en los avances de la provincia de Fujian, visitada en el transcurso de la semana por la delegación.

La delegación, presidida por S.E. Viseth KEMREAT, Secretario del Consejo de Ministros del Reino de Camboya y Presidente del Foro de la Alianza de la Sociedad Civil del mismo país (CSAF), destacó el papel de China como un actor clave en la construcción de un nuevo paradigma de relaciones internacionales más inclusivo, equitativo y respetuoso de la diversidad cultural. La Iniciativa de Civilización Global fue ampliamente celebrada como un marco que promueve el diálogo intercultural, la coexistencia pacífica y la complementariedad entre naciones, principios que AIDHDES comparte y defiende desde su trabajo.

Durante las intervenciones, se subrayó que el crecimiento económico de China —basado en la planificación estratégica, la innovación tecnológica y el bienestar colectivo— constituye un modelo de referencia para muchas naciones del Sur Global. En ese sentido, se resaltó la importancia de fortalecer la cooperación en educación, industrias culturales e innovación científica, como herramientas fundamentales para la mejora del bienestar social y la realización de los derechos humanos en contextos concretos.

AIDHDES valora especialmente la atención brindada al papel de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, que juegan un rol esencial en la articulación de respuestas sostenibles y centradas en las personas. La reunión reafirmó que la participación activa de las ONG es clave para lograr una transformación global inclusiva, plural y democrática.

Como parte de los compromisos surgidos del encuentro, se definieron los siguientes ejes de acción conjunta:

  • Organización de futuros proyectos de intercambio cultural para promover el entendimiento mutuo entre pueblos;
  • Exploración de cooperación educativa y tecnológica, con foco en las industrias creativas y la innovación;
  • Planificación de visitas de alto nivel que fortalezcan los lazos bilaterales y el aprendizaje recíproco;
  • Continuación del diálogo en torno a la Iniciativa de Civilización Global y la cooperación estructural en el marco de la Franja y la Ruta.

AIDHDES agradece profundamente la cálida hospitalidad del CNIE y reafirma su voluntad de seguir construyendo puentes de cooperación entre pueblos, desde una perspectiva de solidaridad internacional, respeto mutuo y justicia social.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *