El presidente chino Xi Jinping ha venido insistiendo en la posibilidad de desarrollar nuevas fuerzas de producción en alta calidad. El objetivo es fomentar nuevos motores de crecimiento, promoviendo el desarrollo a un nivel nunca antes visto. El proceso ha tenido aspectos positivos por los avances tecnológicos e innovadores que tiene el concepto. Tanto asi, que ha tenido un impacto en diferentes regiones del mundo.

Pero ¿Qué se entiende por Nueva productividad de Calidad?

Este concepto hace referencia a un enfoque de desarrollo económico fuera de lo tradicional donde China ha decidido poner a la vanguardia la calidad de la tecnología, la alta eficiencia y la alta calidad que ha desarrollado en si misma. Claro está, todo articulado con la nueva filosofía de desarrollo del país

Efectivamente, las tecnologías avanzadas son sumamente importantes en este concepto. Por medio de ellas, se busca elevar los estándares de calidad en todos los sectores teniendo en sí mismo las herramientas del conocimiento y la innovación, los factores de producción y una modernización industrial. Podemos por ejemplo mencionar el desarrollo tecnológico e innovador que ha tenido el país en la industria automotriz, farmacéutica, biotecnológica, informática y aeroespacial.

En todo esto, el vigor y la eficacia son entonces sumamente importantes. Generalmente, los países que invierten en investigación y desarrollo están mejor posicionados para impulsar conceptos como el de la Nueva Productividad de Calidad. El Banco Mundial por ejemplo siempre hace referencia a países como Suecia o Suiza cuando le preguntan sobre países que tienen una alta tasa de calidad en innovación y producción, no obstante

Y aunque los medios occidentales no lo informen mucho o le encuentren siempre trabas al desarrollo Chino, el gigante asiático ha hecho avances importantes en el desarrollo de una productividad de calidad. La estrategia “Nueva Productividad de Calidad”, lanzada por el Estado en 2017, ha establecido un marco integral para promover la innovación, la calidad y la eficiencia. Empresas como Huawei y Tencent han logrado que a nivel internacional tengan reconocimientos positivos por su calidad y servicio. Se ha invertido considerablemente en investigación y desarrollo, en educación, innovación y creatividad. Pese a que existan aun desafíos, el país ha perfeccionado la mano de obra de sus trabajadores creando así una nueva sociedad.

En Europa, ha liderado históricamente la innovación y la calidad en diversos sectores industriales. La industria automotriz alemana es conocida por su enfoque de calidad y precisión en la fabricación.

Podemos mencionar por ejemplo la calidad técnica y tecnológica de vehículos como BMW, Audi o Mercedes Benz. Ultimamente, estas marcas han venido implementando tecnologías de fabricación avancaza como la robotica, la automatización entre otros para dar eficiencia a su producción.

Finlandia es otro de los países que se ha sabido destacar por la excelencia del campo tecnológico de la información y telecomunicación. Nokkia siempre ha sido conocida por su calidad en equipos de comunicación y aunque hoy por hoy no este tan destacada como Apple, Samsung o la misma Huawei, no obstante sigue llevando al mundo productos de alta calidad que satisfacen las necesidades de los consumidores.

Un tercer ejemplo y no menos importante es la manufactura helvética, reconocida mundialmente por su precisión notablemente en la industria relojera. Rolex, Patek Philippe, son símbolos nacionales de calidad. La producción farmacéutica igualmente ha sabido resaltar a nivel mundial por medio de Novartis que ha creado cientos de medicamentos mundialmente recomendados por su eficiencia oriunda de su innovación y precisión investigativa.

Si bien Europa promueve fuertemente la calidad y la innovación en sus productos, existen diferencias con China ya que este último busca invertir en su capacidad para escalar la producción y la inversión en tecnologías emergentes. El primero insiste más bien en la excelencia artesanal, la innovación y los detalles. La cosa es que este último aun produce con unos precios que son inalcanzables a la gente del común contrariamente a China quien crece también porque produce para todos el mundo a precios abordables. Hace parte de su filosofía de desarrollo que sin lugar a dudas está orientada hacia lo social, cosa que Europa y EEUU relegan casi siempre a un segundo plano.

Es importante mencionar que el concepto de la Nueva Productividad de Calidad enfrenta desafíos importantes tanto en el plano nacional como en el internacional. Estos están influenciados por factores económicos, políticos, tecnologicos y sociales que requieren un análisis integral.

Efectivamente, el mundo está cada vez más interconectado. Las empresas y los países compiten a nivel global. Esta competencia puede dificultar el desarrollo de la nueva productividad de calidad especialmente para los países en desarrollo que se ven limitados en recursos y capacidades tecnológicas. Claro está, el capitalismo global es el principal factor de esta problemática que crea sin lugar a dudas desigualdad entre los países ricos y empobrecidos. No hay entonces un acceso equitativo a la nueva productividad de calidad.

Por otro lado, el poder económico y financiero solo reposa en manos de potencias neoliberales presididas por los países occidentales. Ellos son lo que siempre han dominado el desarrollo tecnológico y económico utilizando su poder para mantener en una posición privilegiada su posición en el mercado. Esto ha dificultado y sigue dificultando a los países en vía de desarrollo a desarrollarse con calidad. No obstante China, al igual que Rusia y otros países emergentes están promoviendo un modelo de desarrollo distinto, de calidad, focalizado en la promoción de la educación, la salud pública y la cooperación internacional que sin lugar a duda se basa en el respeto de la autodeterminación y la no injerencia en asuntos internos de otros países.

Un ejemplo de ello es el proyecto del Cinturón y la Ruta de la Seda que busca fortalecer la cooperación económica y comercial entre países en desarrollo. De hecho ha servido de ejemplo para que incluso países como Colombia, Venezuela o Brasil piensen en una ruta similar que conecte con políticas similares al continente suramericano.

Los EEUU han perdido influencia global porque el modelo chino y la emergencia de países como Rusia, Irán y otros gigantes ha hecho que este se vea relegado en una declive incluso económica. Se han entonces producido tenciones que obstaculizan continuamente la cooperación internacional en el desarrollo de la Nueva Productividad de Calidad, imponiendo incluso, por parte de Occidente, medidas coercitivas unilaterales que son ilegales según el derecho internacional.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *