Ginebra, 11 de noviembre de 2025
La Asociación Internacional de los Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) remitió una misiva oficial a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) denunciando las graves violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos cometidas contra el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, tras su traslado forzoso a una prisión de máxima seguridad en la ciudad de Guayaquil.
El organismo con sede en Ginebra manifestó su “profunda preocupación y firme condena” por lo que considera un acto indignante de persecución política y vulneración directa de las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que había ordenado al Estado ecuatoriano garantizar la vida e integridad física de Glas.
“El traslado de Jorge Glas constituye una violación abierta de las obligaciones internacionales asumidas por el Ecuador. Ninguna autoridad puede desconocer las medidas de protección emitidas por la Corte Interamericana. Su cumplimiento es obligatorio y vinculante”, señala la carta dirigida por AIDHDES a la OACNUDH.

El Derecho Internacional respalda la denuncia
En su comunicado, AIDHDES recordó que el Ecuador ha ratificado instrumentos fundamentales de protección de los derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), que forman parte del bloque de constitucionalidad conforme al artículo 424 de la Constitución ecuatoriana.
La organización citó el artículo 9 del PIDCP, que prohíbe la detención o traslado arbitrario de personas, así como los artículos 5, 7 y 25 de la CADH, que garantizan la integridad personal, la libertad y el acceso a un recurso judicial efectivo.
AIDHDES también subrayó la vigencia de las Reglas Nelson Mandela de Naciones Unidas, que prohíben el aislamiento o traslado de reclusos como forma de castigo, y recordó que el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados impide a los Estados invocar su legislación interna para incumplir obligaciones internacionales.
“El deterioro de la salud del señor Glas, documentado por su defensa, y su traslado a un entorno penitenciario de máxima seguridad sin justificación jurídica, podrían constituir una forma de trato cruel, inhumano o degradante prohibida por el Derecho Internacional”, sostiene el documento enviado a la ONU.
Un llamado a la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano
En su comunicación, AIDHDES exhorta al Gobierno del Ecuador a acatar de inmediato las medidas de la Corte IDH, a garantizar la integridad física y médica de Jorge Glas y a permitir el acceso de observadores internacionales independientes al centro penitenciario conocido como “La Cárcel del Encuentro”.
Asimismo, solicita especialmente a la OACNUDH, pero también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a los Estados miembros de la CELAC, monitorear de manera urgente la situación de Jorge Glas, y pronunciarse ante el riesgo de que Ecuador incurra en responsabilidad internacional por incumplimiento de tratados de derechos humanos.
“La dignidad humana no admite excepciones. Los Estados no pueden convertir la justicia en un instrumento de persecución política. AIDHDES reafirma su compromiso de acompañar a todas las víctimas de lawfare en América Latina”, concluye la declaración.
Contexto internacional y reacción diplomática
El traslado de Jorge Glas ha suscitado críticas de organizaciones sociales, partidos políticos y juristas internacionales, quienes advierten que el gobierno de Daniel Noboa está replicando políticas penitenciarias de corte autoritario y desoyendo los compromisos internacionales del país.
Para leer el comunicado : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/11/251111.-Comunicado-a-OACNUDH-GLAS.pdf.

