AIDHDES emite nuevo comunicado internacional en defensa de líderes sociales amenazados en Totoró, Cauca

Ginebra

AIDHDES emitió de nuevo un contundente comunicado desde Ginebra ante las amenazas y retenciones ilegales sufridas por líderes campesinos de ASOCAT y PUPSOC en Totoró, Cauca. La organización exige de nuevo protección inmediata para los afectados e insta al Estado colombiano y a la ONU a tomar medidas estructurales.

Ginebra, Suiza – 4 de septiembre de 2025

La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES), con sede en Ginebra, ha emitido de nuevo un comunicado público de alta preocupación frente a las recientes amenazas, intimidaciones y retenciones ilegales sufridas por líderes sociales y defensores de derechos humanos en el municipio de Totoró, Cauca (Colombia).

Los hechos, ampliamente documentados por la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, ocurrieron el pasado 22 de agosto, cuando una comisión de trabajo de la Asociación Campesina de Totoró (ASOCAT) y del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC) fue interceptada por hombres armados que se identificaron como miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante el incidente, diecisiete personas fueron retenidas, señaladas como “objetivos militares” y sometidas a prácticas intimidatorias que violan abiertamente el Derecho Internacional Humanitario y los principios fundamentales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Ante esta situación, AIDHDES ha calificado los hechos como “graves violaciones al principio de distinción” y ha instado tanto al Estado colombiano como a los actores armados presentes en el territorio a respetar las normas que rigen la protección de la población civil en contextos de conflicto. La organización recuerda que “la participación social y comunitaria en la construcción de paz es un derecho y no un delito”.

El comunicado exhorta firmemente al Gobierno colombiano a implementar medidas de protección colectiva urgentes y estructurales que garanticen la vida, la seguridad y la integridad de las personas amenazadas. Asimismo, solicita a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) fortalecer su presencia en el Cauca y acompañar de manera permanente a las organizaciones campesinas de la región. Se pide igualmente al ELN y otros grupos armados cesar cualquier tipo de hostilidades contra la población civil, respetando el Protocolo II de las Convenciones de Ginebra.

AIDHDES también propone una serie de recomendaciones estructurales, como el reconocimiento y fortalecimiento de las guardias campesinas como mecanismos legítimos de autoprotección no armada, y la implementación efectiva de zonas de reserva campesina como modelo de desarrollo alternativo y justo.

AIDHDES afirma que “el camino hacia una paz estable y duradera pasa por el respeto pleno al liderazgo social y por garantizar el derecho de los pueblos a organizarse y decidir sobre su propio destino”.

Este nuevo pronunciamiento internacional se inscribe en la línea de acción constante de AIDHDES por visibilizar y denunciar las amenazas que sufren las comunidades organizadas en América Latina, y por articular una diplomacia de los pueblos comprometida con la justicia social, la soberanía territorial y los principios de humanidad.

Para ver el comunicado de AIDHDES : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/09/250904.-Comunicado-Totoro-CAUCA-COLOMBIA-AIDHDES.pdf

Para ver el comunicado de la RDDHFIC : https://aidhdes.org/wp-content/uploads/2025/09/DP-22-de-agosto-de-2025.-Totoro-Cauca.pdf.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *