Las ultimas noticias actualizadas del momento
Desde los foros internacionales hasta las comunidades más olvidadas, nuestras noticias son el reflejo de una lucha constante por la dignidad, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos.
📣 Infórmate. Inspírate. Súmate.
Lee nuestras últimas noticias y forma parte del cambio.
Noticias
-
AIDHDES denuncia ante la comunidad internacional la represión y las violaciones a los derechos humanos en Ecuador bajo el gobierno de Daniel Noboa
GINEBRA – QUITO
AIDHDES denuncia ante la comunidad internacional las políticas económicas y represivas del gobierno de Noboa y sus vínculos con el narcotráfico.
-
AIDHDES interviene en el Quinto Foro sobre Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho de la ONU
GINEBRA
Desde la cede de Naciones Unidas en Ginebra, la organización llamó a unir a los pueblos en un Mecanismo Internacional por la Soberanía Climática, condenando también políticas injerencistas y peligrosas en el Caribe.
-
Cinco mil francos por la dignidad: cuando la neutralidad tiene precio
GINEBRA – GAZA
Cuando un Estado exige 5.000 francos por liberar a sus propios ciudadanos secuestrados por una potencia extranjera, la neutralidad deja de ser virtud para convertirse en vergüenza.
-
Hacia un Nuevo Contrato Social Global: Reflexiones de Alfred de Zayas sobre la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
GINEBRA
A las puertas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha, Alfred de Zayas nos recuerda que sin justicia no habrá paz, y sin desmilitarización no habrá desarrollo. Su nuevo ensayo es un llamado urgente a recuperar el espíritu de la Carta de la ONU y colocar al ser humano, no a los mercados, en el centro del progreso.
-
AIDHDES en teleSURtv : el genocidio palestino que entierra los principios occidentales y desnuda al Derecho Internacional
GINEBRA – GAZA
Entrevista con teleSUR : Gaza no es solo una tragedia humanitaria, es el juicio moral del siglo XXI. En su espejo, el Derecho Internacional revela su propia ruina.
-
Cuarenta francos de vergüenza: AIDHDES denuncia la humillación y la inacción de Suiza ante los abusos sufridos por la Flotilla SUMUD
GINEBRA – GAZA
Mientras los sobrevivientes de la Flotilla SUMUD denuncian torturas en cárceles israelíes, Suiza ofreció apenas 40 francos y el cobro de 150 por “asistencia consular”. AIDHDES califica este hecho como una afrenta a la dignidad humana y exige responsabilidades políticas y jurídicas.
-
AIDHDES y Maloca Internacional denuncian la crisis financiera y la politización del sistema de la ONU durante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra
GINEBRA – ONU
En el HRC60, AIDHDES y Maloca Internacional alzaron la voz contra la politización y crisis financiera de la ONU, denunciaron la interceptación ilegal de la Flotilla SUMUD por Israel y alertaron sobre sus graves repercusiones en Palestina, el Sáhara Occidental y América Latina.
El mensaje fue firme: defender la soberanía de los pueblos y rescatar la imparcialidad en derechos humanos. -
AIDHDES interpela al Departamento Federal de Relaciones Exteriores (DFAE) sobre la detención de ciudadanos suizos y exige medidas contra Israel
GINEBRA – GAZA
AIDHDES exige acciones eficientes inmediatas del gobierno suizo: La detención arbitraria de Rémy Pagani y otros ciudadanos helvéticos por Israel en la flotilla SUMUD es inaceptable. En carta al DFAE, la organización reclama protección urgente, sanciones contra Israel y el fin de toda cooperación militar y comercial.
-
La solidaridad no se criminaliza: AIDHDES denuncia la agresión contra la Flotilla SUMUD
GINEBRA – GAZA
La Flotilla SUMUD, destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza, fue interceptada violentamente por Israel en aguas internacionales. Entre los detenidos se encuentran dos jóvenes colombianas y el exalcalde de Ginebra, Rémy Pagani. AIDHDES condena esta grave violación del Derecho Internacional y exige su liberación inmediata, recordando al mundo que la solidaridad no puede ser criminalizada.
-
AIDHDES emite contundente comunicado en defensa de la Flotilla Global Sumud y del Derecho Internacional Humanitario
GINEBRA
La solidaridad no se bombardea: AIDHDES condena los ataques a la Flotilla Global Sumud y exige respeto al Derecho Internacional Humanitario. La organización llama a la ONU, a la UE y a todos los organismos internacionales a garantizar un corredor marítimo seguro hacia Gaza y a poner fin a la impunidad. La humanidad no puede ser rehén del silencio ni de la violencia.
-
Nadie debe quedar atrás: Voces del Sur Global piden igualdad, derechos humanos y desarrollo inclusivo en la ONU
GINEBRA
Un evento paralelo del HRC60 mostró soluciones que ya salvan vidas —unidades móviles de cirugía, educación técnica masiva, programas juveniles— y una tesis clara: sin igualdad real y soberanía, la Agenda 2030 no avanza. AIDHDES, representada por David López, exigió frenar la violencia contra civiles en Palestina y condenar sanciones e injerencias que asfixian a Venezuela, presionan a Colombia y buscan desestabilizar a Brasil. El llamado común: multilateralismo inclusivo, justicia económica y liderazgo comunitario para que nadie quede atrás.
-
Consejo de Derechos Humanos HRC60 : Expertos, Estados y Sociedad Civil Llaman a Acciones Concretas Contra las Medidas Coercitivas Unilaterales
GINEBRA
Durante el 60.º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, expertos, diplomáticos y organizaciones de la sociedad civil denunciaron el impacto devastador de las Medidas Coercitivas Unilaterales sobre los Derechos Humanos y el desarrollo de millones de personas. En un panel organizado por la Misión Permanente de Cuba, se presentaron datos alarmantes, propuestas concretas y un llamado urgente a la acción internacional para frenar sanciones que, según la ONU, violan el Derecho Internacional y castigan a poblaciones enteras bajo argumentos políticos.
-
AIDHDES en la 60ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Activa participación en encuentros sobre Medidas Coercitivas Unilaterales
GINEBRA
Durante estos espacios, expertos y delegaciones coincidieron en que las MCU, aplicadas de manera extraterritorial, afectan gravemente derechos fundamentales como la alimentación, la salud y el desarrollo económico de los pueblos, además de generar riesgos para la paz y la seguridad internacional. Se destacó la urgencia de eliminarlas, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y diversas resoluciones de la ONU, así como la necesidad de equilibrar la aplicación de sanciones con la protección de los derechos humanos.
-
Ginebra: Denuncias de tortura y doble rasero en la ONU tras testimonios de víctimas de políticas migratorias de EEUU y El Salvador
GINEBRA
Golpes, torturas, amenazas de muerte y celdas oscuras: tres venezolanos narraron en Ginebra cómo fueron deportados por EE.UU. y encerrados en el CECOT de El Salvador, donde un director les advirtió: ‘Este es el cementerio de hombres vivos, de aquí solo salen muertos’. Entre lágrimas, el evento clamó justicia en la ONU, denunciando el silencio de Occidente y las políticas que criminalizan la migración en plena era de los derechos humanos.
-
África alza la voz en Ginebra: Justicia, soberanía y derechos humanos en el centro del debate
GINEBRA
En el 60° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, líderes africanos y defensores de derechos humanos exigieron en Ginebra el fin de la indiferencia internacional ante las crisis del continente. Con llamados a fortalecer las instituciones africanas, garantizar la autodeterminación y poner fin a la selectividad en la aplicación del derecho internacional, el evento dejó un mensaje claro: sin justicia y derechos humanos, no habrá paz ni desarrollo en África.
-
A Nueve Años del Acuerdo de Paz: Logros, Rezagos y Retos de Colombia en el Consejo de DD.HH.
GINEBRA
A nueve años del Acuerdo de Paz, Colombia llega al 60° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra (CH) con avances limitados y deudas profundas: tierras sin entregar, líderes sociales bajo amenaza y comunidades olvidadas. En Ginebra, voces estatales y civiles coincidieron: «la paz no es solo callar los fusiles, es garantizar derechos para todos»
-
CDH60: Primer día marcado por Palestina, América Latina y el llamado a un Derecho Internacional sin doble rasero
GINEBRA
Al terminar el día de hoy, AIDHDES se permite lanzar el siguiente boletin informativo en aras de resaltar los temas importantes de la fecha.
-
Paz VS Presión : AIDHDES advierte sobre riesgos de intervenciones unilaterales y pide acciones multilaterales
GINEBRA
Las amenazas y despliegues militares de Estados Unidos contra Venezuela violan el Derecho Internacional. La ONG exige de nuevo respeto a la soberanía, diplomacia y paz llamando a la comunidad internacional a actuar antes de que la región se sumerja en la confrontación
-
La Cumbre de Tianjin y la esperanza de un orden internacional más justo
GINEBRA
La Cumbre de la OCS en China propone una nueva gobernanza global basada en la soberanía, la equidad y el multilateralismo. Un paso firme hacia un orden internacional más justo.
-
AIDHDES emite nuevo comunicado internacional en defensa de líderes sociales amenazados en Totoró, Cauca
Ginebra
AIDHDES emitió de nuevo un contundente comunicado desde Ginebra ante las amenazas y retenciones ilegales sufridas por líderes campesinos de ASOCAT y PUPSOC en Totoró, Cauca. La organización exige de nuevo protección inmediata para los afectados e insta al Estado colombiano y a la ONU a tomar medidas estructurales.
-
AIDHDES apuesta por la Iniciativa de Gobernanza Global Inclusiva para promover una iniciativa sobre la Descolonización de los DDHH
Ginebra
AIDHDES anuncia su compromiso con la Iniciativa para la Gobernanza Global presentada en Tianjin, proponiendo un enfoque innovador: la descolonización de los derechos humanos. Un llamado a construir, desde el Derecho Internacional, un orden mundial más justo, inclusivo y representativo.
-
AIDHDES respalda la flotilla internacional que busca establecer un corredor humanitario hacia Gaza
Barcelona – Ginebra
AIDHDES manifiésta su solidaridad y apoyo con las más de veinte embarcaciones de 44 países que zarparon desde Barcelona rumbo a la Franja de Gaza para establecer un corredor humanitario y denunciar el bloqueo que asfixia a la población civil palestina.
-
AIDHDES en TeleSur: América Latina frente a la agresión y el silencio internacional
AIDHDES advirtió desde Ginebra sobre la agresión de Estados Unidos contra Venezuela y sus graves implicaciones para la paz regional. Recordó que América Latina fue declarada “zona de paz” por la CELAC en 2014 y subrayó que la defensa de la soberanía y el respeto a la Carta de la ONU son hoy más necesarios que nunca ante la proliferación de bases militares extranjeras y la creciente inestabilidad global.
-
AIDHDES se une a movimientos sociales en Ginebra y lee su comunicado expresando respaldo al pueblo de Venezuela y rechazan amenazas externas
GINEBRA – CARACAS
Desde Ginebra, movimientos sociales y organizaciones solidarias, junto a AIDHDES, alzan su voz en respaldo al pueblo venezolano. Rechazamos las amenazas militares y exigimos el respeto al Derecho Internacional, la paz y la soberanía de América Latina y el Caribe.
-
AIDHDES expresa profunda preocupación por la decisión de Estados Unidos de no presentarse al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de DDHH de las Naciones Unidas
EEUU – ONU
La decisión de Washington de no someterse a este mecanismo central de la ONU debilita la rendición de cuentas internacional y amenaza con abrir la puerta a que otros Estados eludan sus obligaciones en materia de derechos humanos. Desde Ginebra, AIDHDES reafirma su compromiso con la defensa del multilateralismo y recuerda que presentó un informe independiente sobre la situación de los derechos humanos en EE.UU. en el marco del actual ciclo del EPU.
-
Cauca bajo amenaza: la defensa de los derechos campesinos es defensa de la paz
Colombia
En el corazón del Cauca, diecisiete líderes campesinos y defensores de derechos humanos fueron amenazados y señalados como “objetivos militares”. Frente a esta grave situación, AIDHDES se solidariza con la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano y exige al Estado colombiano garantizar la vida, la libertad y la labor legítima de quienes defienden a sus comunidades.
-
Cuando el poder se impone a la justicia: libertad provisional para Álvaro Uribe Vélez.
Colombia
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de otorgar libertad provisional al expresidente Álvaro Uribe Vélez, pese a la condena en primera instancia por soborno en actuación penal y fraude procesal, constituye un hecho lamentable que pone en entredicho la confianza ciudadana en la justicia colombiana.
-
AIDHDES condena despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe y respalda la soberanía de Venezuela
Venezuela – EEUU
AIDHDES condena la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe y reafirma su solidaridad con Venezuela, denunciando que esta acción vulnera la Carta de la ONU y constituye un grave retroceso para la paz, la soberanía y el multilateralismo en América Latina.
-
Estados Unidos incurre en violación del Derecho Internacional al sancionar y ofrecer recompensa contra el Presidente de Venezuela
Venezuela – EEUU.
Las recientes sanciones y recompensas anunciadas por Estados Unidos contra el Presidente Constitucional de Venezuela constituyen una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y de la inmunidad de los Jefes de Estado, vulnerando principios de soberanía, no intervención e igualdad jurídica entre las naciones.
-
Voces que el fascismo no pudo silenciar: madres en resistencia y el clamor de justicia ante la comunidad internacional
Venezuela
El pasado 26 de julio de 2025, AIDHDES participó en el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo realizado en la Casa Amarilla de Caracas. En este espacio de memoria y denuncia, las madres de jóvenes asesinados por la violencia política dejaron un mensaje claro para la ONU: justicia, verdad y reparación sin discriminación ni selectividad. AIDHDES reafirma su compromiso con todas las víctimas y llama a los mecanismos internacionales de derechos humanos a escuchar las voces del Sur que resisten al odio y la impunidad.
-
Observación electoral de AIDHDES en Venezuela: legitimidad democrática, soberanía electoral y acompañamiento internacional desde todas las latitudes
Venezuela
Venezuela vivió una jornada electoral ejemplar el 27 de julio de 2025, con más de 6,2 millones de votantes y una participación juvenil sin precedentes. AIDHDES, como observador internacional, constató un proceso soberano, transparente y profundamente democrático, que reafirma el derecho de los pueblos a decidir su futuro en paz.
-
AIDHDES saluda la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra (Caracas, 25 de julio de 2025)
Venezuela
AIDHDES celebra la exitosa realización de la Cumbre Internacional de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra, llevada a cabo en Caracas, Venezuela, como un hito en la defensa del multilateralismo, la soberanía de los pueblos y el Derecho Internacional.
-
AIDHDES participa en el Foro Internacional por una Humana Humanidad en Venezuela, invitada por el Instituto Simón Bolívar
Venezuela
AIDHDES participó activamente a la primera parte del Foro Internacional por una Humana Humanidad, celebrado en Caracas y organizado por el Instituto Simón Bolívar. La organización reafirma su compromiso con la construcción de un orden internacional basado en la paz, la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.
-
AIDHDES se une en Caracas al clamor global por la paz, la soberanía y los derechos de los pueblos
Venezuela
AIDHDES ya se encuentra en Caracas para participar en los principales foros internacionales por la paz, la autodeterminación de los pueblos y la defensa del derecho internacional. Invitada por el Instituto Simón Bolívar, AIDHDES suma su voz a una articulación global que busca frenar la guerra, condenar el genocidio y construir un orden mundial justo, plural y basado en la soberanía y la dignidad humana.
-
Más allá de las fronteras: AIDHDES en la Cumbre del Diálogo Civilizacional para una Humanidad Compartida
China
AIDHDES participó en la Reunión Ministerial sobre el Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde reafirmó su compromiso con la paz, la diversidad cultural y la cooperación solidaria entre los pueblos. La organización compartió en diversos espacios y diversas conversaciones con participantes de todo el mundo una visión desde el Sur Global, destacando que solo mediante el entendimiento mutuo y la inclusión puede construirse un futuro compartido para la humanidad.
-
Puentes de entendimiento: AIDHDES y veintidos delegaciones del mundo entero avanzan en cooperación cultural y desarrollo compartido en dialogo con la CNIE
En un encuentro de alto nivel con la ONG china CNIE, AIDHDES reafirmó su compromiso con el diálogo intercultural, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible. La reunión, que contó con la participación de más de 20 delegados del todo el mundo, abordó iniciativas clave como la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Civilización Global, destacando el rol de la sociedad civil en la construcción de un orden internacional más justo e inclusivo.
-
AIDHDES participó como panelista en evento oficial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el Derecho al Desarrollo
En el corazón del Palacio de las Naciones, AIDHDES alzó su voz en defensa del derecho al desarrollo como pilar esencial de la justicia global. La organización denunció las crisis que amenazan la autodeterminación de los pueblos y llamó a una arquitectura internacional basada en la soberanía, la equidad y la solidaridad entre los pueblos del Sur Global.
-
AIDHDES respalda al Gobierno de Colombia y condena todo intento de desestabilización democrática
En un contexto de creciente presión externa y rumores de desestabilización institucional, AIDHDES expresa su respaldo firme al Gobierno legítimo de Colombia y a su política exterior soberana.
-
Madrid acoge histórico Seminario China-Europa sobre Derechos Humanos en la Era Digital: AIDHDES destaca por su firme postura internacionalista
El pasado 24 de junio de 2025, AIDHDES participó en el Seminario Internacional China-Europa sobre Derechos Humanos en la Era Digital, celebrado en Madrid y organizado por la China Society for Human Rights Studies y la Fundación Cátedra China. El evento congregó a expertos internacionales, diplomáticos y académicos en torno a los desafíos éticos, legales y sociales de la inteligencia artificial.
-
Ginebra: Grupo de Amigos de la Carta de la ONU conmemora los 80 años del documento fundacional de la paz y el multilateralismo
En el marco del 59° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra organizó un evento conmemorativo del 80° aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la misma. Delegaciones de Rusia, Cuba, Irán, China y Venezuela reafirmaron su compromiso con la legalidad internacional, el multilateralismo y la paz
-
Cooperación CELAC–China: Pilar para el Desarrollo Humano y los Derechos de los Pueblos
AIDHDES organizó, el 20 de junio de 2025 en el marco del 59° Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un evento internacional sobre la cooperación CELAC–China, destacando su impacto en el derecho al desarrollo, la soberanía regional y la justicia social.
-
AIDHDES denuncia ante la comunidad internacional el ataque de Estados Unidos contra Irán y exige respeto al Derecho Internacional
La Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social (AIDHDES) condena enérgicamente el ataque de Estados Unidos contra Irán, incluyendo instalaciones nucleares civiles. Esta acción unilateral vulnera la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional Humanitario. AIDHDES hace un llamado urgente a la comunidad internacional para defender la paz, la legalidad y la soberanía de los pueblos.
-
Colombia se suma al Banco de los BRICS: AIDHDES celebra este paso hacia la soberanía financiera y el desarrollo multilateral
Colombia
AIDHDES celebra la adhesión de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS como un avance hacia la soberanía financiera y la cooperación Sur-Sur. La organización destaca que esta decisión fortalece el derecho al desarrollo y permite al país acceder a fuentes de financiación más justas, sin condicionamientos geopolíticos.
-
Voces por la justicia: familiares de venezolanos detenidos arbitrariamente en EE. UU. denuncian violaciones de Derechos Humanos ante la ONU
Familiares de activistas latinoamericanos detenidos en EE. UU. denunciaron ante la ONU graves violaciones a sus derechos y exigieron justicia. AIDHDES y varias delegaciones diplomáticas expresaron su respaldo, instando al respeto de los derechos humanos sin distinción política, nacional ni migratoria.
-
Trump ordena a ICE que amplíe las deportaciones en ciudades demócratas
Ante el asesinato de un manifestante migrante, las deportaciones masivas ordenadas por Trump y el atentado contra una legisladora, AIDHDES alerta sobre graves violaciones a los derechos humanos y exige respeto al derecho internacional.
-
La guerra silenciosa que puede incendiar el mundo: Israel bombardea instalaciones nucleares en Irán.
Se condena enérgicamente los ataques de Israel contra Irán, incluido el bombardeo a una planta nuclear, y denuncia la complicidad activa de EE.UU. en estos actos que violan el Derecho Internacional Humanitario.
-
Brutal represión estatal contra jubilados en Argentina: más de 80 heridos en una protesta por pensiones dignas.
AIDHDES denuncia la brutal represión contra jubilados en Argentina y publica informe urgente sobre violaciones a los Derechos Humanos.
-
AIDHDES respalda iniciativa del Presidente Petro de reactivar los diálogos de paz con el ELN en el Vaticano
AIDHDES respalda la propuesta del Presidente Petro de reactivar los diálogos de paz con el ELN en el Vaticano y llama a priorizar el diálogo sobre la violencia. La organización reitera su compromiso con una paz justa, digna y duradera en Colombia.
-
China brinda ayuda humanitaria a Palestina pese a presiones de Estados Unidos
AIDHDES celebra el envío de ayuda humanitaria de China al pueblo palestino, en un gesto ejemplar de solidaridad internacional y respeto al Derecho Internacional Humanitario. En contraste con la inacción de ciertas potencias, esta acción reafirma el compromiso del Sur Global con la justicia, la paz y la dignidad de los pueblos oprimidos.
-
Primer Vice-Ministra de la Mujer en Colombia, Diana Gómez, presentó su libro “De amor, sangre y vientre” en Ginebra, Suiza.
Organizado por AIDHDES, el evento contó con la presencia de organizaciones sociales que hacen vida en Ginebra, con ONG de carácter consultivo ECOSOC de las Naciones Unidas y con delegados de misiones diplomáticas.
-
El colapso moral de la civilización occidental, la aceptación y la complicidad en el genocidio
Occidente ha caído en bancarrota moral, justificando el genocidio y traicionando el derecho internacional. La complicidad institucional con los crímenes en Palestina exige una respuesta urgente y ejemplar de la comunidad internacional. La historia no puede repetirse en silencio.
-
AIDHDES denuncia maniobras antidemocráticas en el Senado colombiano y alerta sobre retrocesos en los derechos humanos
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, denunció el presidente Gustavo Petro, al señalar al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación cuando la consulta obtenía mayoría.
-
Colombia se suma a la Franja y la Ruta de China: AIDHDES saluda una nueva era de cooperación para el desarrollo y los derechos humanos
AIDHDES celebra la adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta como un paso estratégico hacia el desarrollo sostenible, la cooperación Sur-Sur y los Derechos Humanos, en respeto al derecho internacional y al multilateralismo.
-
AIDHDES celebra el retorno de la niña Maikelys Victoria a Venezuela y presenta nueva denuncia ante la ONU por violaciones sistemáticas a los derechos de migrantes latinoamericanos
Maikelys y su madre se reencuentran en Caracas después de haber sido violentamente separadas por las autoridades de los EEUU quien para este hecho violó todo principio del DIDH. (Foto cortesia : Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela).
-
AIDHDES denuncia graves indicios de fraude en las elecciones generales de Ecuador 2025
Son múltiples los pronunciamientos nacionales e internacionales que manifiestan preocupación por las irregularidades en las últimas elecciones presidenciales de Ecuador.
-
AIDHDES conmemora el Día de la Victoria del 9 de mayo de 1945: un llamado internacional contra el neo-nazismo, el racismo y el imperialismo neoliberal
Homenaje a los más de 27 millones de ciudadanos soviéticos caídos —soldados y civiles— en la lucha contra el fascismo.
-
El Ascenso de China: “Del Rugido del Dragón al Camino de la Calidad»
CHINA
El Imparable ascenso de China. A Occidente le ha costado (porque no quiere) entender a China quien ha creado un nuevo modelo de desarrollo aplaudido y aclamado mundialmente. Se ha articulado no solo la economía con el interés humano, sino también la educación, con la cultura centrándose en la persona como un factor humano y no solo como un factor de explotación financiera.
-
VIOLACION DE DDHH : AIDHDES Condena la Deportación Arbitraria de Maikelys Antonella Espinoza Bernal y Exige Justicia
VENEZUELA
Familia rota por violación de DDHH: Las políticas migratorias de EEUU.
-
El Desafío de la Gobernanza Global: Retiro de Potencias y el Ascenso de Nuevas Dinámicas Internacionales
BRICS
Retiro de Potencias y la Reconfiguración de la Gobernanza Global.
-
Una exploración de la nueva productividad en el contexto internacional
CHINA
Caminos hacia la Calidad. Los EEUU han perdido influencia global porque el modelo chino y la emergencia de países como Rusia, Irán y otros gigantes ha hecho que este se vea relegado en una declive incluso económica.
-
ONU: AIDHDES alerta sobre situación de DDHH en EEUU en sumisión de informe para el próximo EPU del país.
EEUU
La evaluación oficial de los Estados Unidos se llevará a cabo en noviembre de 2025, pero antes de ello, el país deberá responder mediante un informe nacional que deberá ser presentado en agosto del mismo año, explicando su posición respecto a las observaciones y recomendaciones formuladas por los distintos actores.
-
China y los Estándares Internacionales: Avances en Empleo y Seguridad Social en Xinjiang
CHINA
AIDHDES destacó en la apertura del Simposio Internacional sobre el Empleo y la Seguridad Social realizado en Urumqi que China prioriza el derecho a la vida y al desarrollo como derechos fundamentales, impulsando políticas inclusivas para todos los grupos étnicos del país.